Translate

Datos personales

Mi foto
Sevilla, Spain
ÁREA DE SERVICIOS DE LA UGC-ORL AHVM: Hospital Universitario Virgen Macarena, Hospital de San Lázaro, Policlínico CCEE, Centro de Especialidades San Jerónimo

domingo, 16 de abril de 2017

DIA MUNDIAL DE LA VOZ 2017

Buenas tardes: como todos los años, la UGC-ORL se destaca entre todos los Servicios de ORL de España por llevar a cabo uno de los más relevantes actos conmemorativos del Día Mundial de la Voz. El escenario que nos acoge, el Teatro de la Maestranza, y el Programa que presentamos este año son suficientes atractivos para convocar a todos los miembros de la UGC-ORL del Hospital Universitario Virgen Macarena y a todos vuestros amigos y familiares. Espero que las participaciones con las que contamos en esta nueva celebración resulten de vuestro agrado.

Un fuerte abrazo.
Dr. Sánchez Gómez
Director y Jefe de Servicio
Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología
Hospital Universitario Virgen Macarena





martes, 14 de febrero de 2017

PREGUNTAS MIR CONVOCATORIA 2016-2017

El pasado 28 de enero tuvo lugar el examen MIR.

Es una fecha muy importante para miles de aspirantes que buscan un hueco en el mundo de la medicina clínica.

Como otros años, respondemos las preguntas de ORL que han aparecido en la convocatoria.
¿A ver si sois capaces de responderlas?



105. Paciente de 75 años afecto de diabetes mellitus tipo 2 con mal control de la glucemia en los últimos años. Tiene retinopatía proliferativa y microalbuminuria como signos de afectación los órganos diana. Consulta hace 3 semanas en el Servicio de Urgencias por otalgia y otorrea. Le prescribieron ciprofloxacino por vía tópica. Hoy acude nuevamente por aumento del dolor local y parálisis del VII par craneal ipsilateral. En la exploración del conducto auditivo externo se observa tejido de granulación. Se realiza una TC craneal y se observa destrucción ósea en la zona del peñasco sugestiva de osteomielitis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
  1. El paciente precisará tratamiento antibiótico por vía endovenosa en la fase inicial y la duración estimada del tratamiento antibiótico total será de unas 8 semanas. 
  2. El microorganismo que con mayor frecuencia causa este cuadro cl´linico es Haemophilus influenzae.
  3. La ceftazidima endovenosa a dosis altas es un tratamiento empírico razonable en espera del resultado de los cultivos. 
  4. Es importante tomar muestras del conducto auditivo externo para cultivo microbiológico y de ser positivos hay que realizar antibiograma. 


Respuesta correcta: 2. 





111. La angina de Ludwig es: 
  1. Una infección del suelo de la boca y espacios submandibulares potencialmente grave por el posible compromiso de la vía aérea.
  2. Una infección del suelo de la boca y espacios submandibulares potencialmente grave por su extensión al seno cavernoso. 
  3. Una forma de amigdalitis por anaerobios. 
  4. Su origen habitual es un absceso retrofaringeo. 


Respuesta correcta: 1.





112. En una persona que sufre un traumatismo facial, es FALSO que pueda aparecer: 
  1. Síndrome de Horner. 
  2. Ptosis palpebral por lesión del VII par craneal. 
  3. Anisocoria por lesión del III par craneal. 
  4. Hipoestesia de la piel de la mejilla por lesión del nervio infraorbitario. 


Respuesta correcta: 2.





113. Las maniobras de reposición otolítica son el tratamiento adecuada para pacientes que padecen: 
  1. Vértigo posicional paroxístico benigno. 
  2. Enfermedad de Mèniére. 
  3. Migraña vestibular. 
  4. Dehiscencia del canal semicircular posterior. 


Respuesta correcta: 1.





114. Hombre de 45 años de edad que acude a consulta por presentar otorrea fétida intermitente de oído derecho de cuatro años de evolución. La exploración otomicroscópica objetiva una perforación atical de pequeño tamaño sin otras lesiones acompañantes. La audiometría revela una hipoacusia transmisiva moderada. En una TC previa se observa una ocupación del oído medio por material de densidad de tejidos blandos, así como una solución de continuidad ósea del techo de la caja timpánica, a la altura de la fosa craneal media. Ante esta situación, ¿cuál considera la opción más adecuada?:
  1. Solicitaría una resonancia magnética nuclear con técnicas de difusión. 
  2. Realizaría una timpanotomía exploradora. 
  3. Realizaría un cultivo del exudado ótico. 
  4. Solicitaría una gammagrafía ósea con tecnecio. 


Respuesta correcta: 1.





115. Hombre de 55 años, fumador de 1 paquete diario desde la juventud. Presenta disfonía de 3 meses de evolución y desde hace un mes una masa laterocervical pétrea y cierta dificultad respiratoria con esfuerzos moderados. Señale el diagnóstico más probable: 
  1. Carcinoma indiferenciado nasofaringeo. 
  2. Adenocarcinoma de la base de la lengua. 
  3. Carcinoma mucoepidermoide de hipofaringe. 
  4. Carcinoma epidermoide de laringe. 


Respuesta correcta: 4.



Esperamos que os hayan resultado sencillas. 

Os animamos a que visitéis las entradas con las preguntas de años anteriores. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

ACUERDO DE COLABORACION PARA LA VPC DE LA SEORL Y EL CGCOM

El Dr. Sánchez, Jefe de Servicio de nuestra Unidad, participó la semana pasada junto con miembros de la Junta Directiva de la SEORL en la firma de un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM).

Este convenio llega en un momento clave para los médicos españoles en general, ya que nos encontramos inmersos en un programa de Validación Periódica de la Colegiación (VPC), que requiere la rectificación de cada profesional, tanto en sus aptitudes como a su buena praxis, para poder seguir ejerciendo su actividad. La VPC es un proceso obligatorio que procede de una Directiva de la Unión Europea y que afecta a todas las profesiones de obligada colegiación.

Con la firma de este acuerdo, la SEORL consigue una mayor capacidad y autosuficiencia para proporcionar a sus socios aquellos aspectos relacionados con la VPC que vayan requiriendo.

Imagen tomada de El Faro de Ceuta (elfarodeceuta.es)