Translate

Datos personales

Mi foto
Sevilla, Spain
ÁREA DE SERVICIOS DE LA UGC-ORL AHVM: Hospital Universitario Virgen Macarena, Hospital de San Lázaro, Policlínico CCEE, Centro de Especialidades San Jerónimo

lunes, 25 de abril de 2016

63º CONGRESSO DA SOCIEDADE PORTUGUESA DE OTORRINOLARINGOLOGIA E CIRURGIA CERVICO-FACIAL

Varios integrantes del Servicio de ORL del Hospital Virgen Macarena se han desplazado en representación de la Sociedad Española de Otorrinolaringología para participar como ponentes en el 63º Congreso Nacional de la SPORL-CCF. Encabezados por el Dr. Sánchez, tanto el Dr. Moreno Luna como el Dr. Maza Solano, acudieron al evento junto a otros representantes de la SEORL-CCC como el Dr. Fernández, el Dr. Gutiérrez o el Prof. Quer.

En primer lugar, el Dr. Sánchez expuso la utilidad de los portafolios electrónicos proponiendo FORMIR como Libro del Residente de ORL europeo. El Dr. Moreno participó en el debate sobre el manejo endoscopio de la patología tumoral de base de cráneo. Y finalmente, el Dr. Maza hizo una demostración práctica sobre la planificación prequirúrgica tridimensional con Osirix para las cirugías endoscópicas nasosinusales.


viernes, 22 de abril de 2016

ELECCIÓN MIR 2016: ¡BIENVENIDOS JOSÉ Y LUISA!

Después de tantos sacrificios, empieza vuestra recompensa.
Vais a ser testigos de la grandeza de esta especialidad. Empieza vuestra aventura. 
¡Preparad vuestras cabezas y vuestras manos que despegamos!


sábado, 16 de abril de 2016

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS DEL DÍA MUNDIAL DE LA VOZ DE SEVILLA

Desde el Servicio de Otorrinolaringología, y en nombre del Dr. Sánchez Gómez como Jefe de Servicio y organizador del Día Mundial de la Voz en la ciudad de Sevilla, queremos agradecer enormemente la participación de todas aquellas personas que hicieron posible este evento celebrado el pasado 6 de Abril de 2016 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Especialmente agradecemos al Prof. D. Emilio Galán Huertos (Presidente de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.), a D. Andrés Moreno Mengíbar (Profesor de Historia), a Dña. María Dolores Segura Bernal (Profesora de Canto. Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla), al presentador y periodista D. Juan María Rodríguez, así como a los cantantes que nos deleitaron con sus voces y contribuyeron a que el público conociese el trabajo de los profesores de canto y los otorrinolaringólogos en la exploración de la voz; y por supuesto al propio Teatro sevillano su magnífica predisposición y apoyo para que el evento fuera del agrado de los asistentes y participantes, superando incluso las expectativas depositadas año a año en este día señalado para todos los “amantes de la voz”.

Prof. Emilio Galán
Prof. Andrés Moreno
D. Juan María Rodríguez
Prof. Dolores Segura Bernal
Prof. Dr. Sánchez Gómez


viernes, 8 de abril de 2016

"SILENCIO"

¿Y si de repente alguien bajara el volumen de la vida?
Va por todos aquellos que saben lo que es el silencio y para los que todavía no valoran la importancia de oir. 
Os dejamos un enlace al programa 75 Minutos titulado "Silencio", en el que se explica, paso a paso, el proceso de implantación coclear.
Para ver el programa basta con hacer click en el enlace:


Esperamos que os guste.

lunes, 28 de marzo de 2016

PREGUNTAS MIR: CONVOCATORIA 2015-2016

El pasado 6 de febrero tuvo lugar el examen MIR.
Tras meses estudiando al máximo, éste es el fin de una etapa para miles de aspirantes.
Como otros años, respondemos las preguntas de ORL que han aparecido en la convocatoria.
¿A ver si sois capaces de responderlas?


3. Pregunta vinculada a la imagen nº3
Una paciente diagnosticada de bocio multinodular es sometida a una tiroidectomía total. La imagen muestra el campo quirúrgico al finalizar la intervención (lado izquierdo). ¿Cuál es la estructura señalada con la pinza quirúrgica?:

1. Conducto torácico.
2. Nervio laríngeo recurrente.
3. Nervio vago.
4. Nervio laríngeo superior.




Respuesta correcta: 2.





6. Pregunta vinculada a la imagen nº6
Una paciente de 76 años consulta por dolor en la masticación y alteraciones en la oclusión dentaria. Entre sus antecedentes destaca una hipertensión de muchos años de evolución que trata con dieta hiposódica y nifedipino y unos episodios de pérdida de conciencia diagnosticados, hace más de 25 años, de “epilepsia”, por los que sigue tratamiento con 100 mg/día de fenitoína. Por lo demás, se encuentra bien, no ha perdido peso y mantiene una vida normal por edad. La exploración de la boca puede observarse en la figura. ¿Cuál sería la actitud más razonable en un primer momento?

1. Dado que el hipotiroidismo es la causa más probable del problema de la paciente, solicitaría una analítica completa que incluya TSH.
2. Consideraría la posibilidad de factores yatrógenos y evaluar la retirada tanto de la fenitoína como del nifedipino.
3. Lo más probable es que factores locales como una mala higiene dental estén en el origen del problema, por lo que haría recomendaciones en este sentido y remitiría la paciente a un odontólogo.
4. La causa más habitual de hiperplasia gingival en la vejez son las leucemias monocíticas, por lo que iniciaría estudios en este sentido.




Respuesta correcta: 2.




208. Respecto al adenoma pleomorfo, señale la respuesta correcta:

1. Es un tumor de las glándulas salivales que rara vez recidiva.
2. Afecta predominantemente a la glándula sublingual.
3. Se trata habitualmente mediante parotidectomía conservadora del nervio facial.
4. Se trata habitualmente mediante parotidectomía radical dada la posibilidad de recidiva.


Respuesta correcta: 3.




209. Señale qué característica de la dirección de batida del nistagmo es propia de un síndrome vestibular periférico agudo no posicional:

1. Con fijación visual y en posición primaria de la mirada cambia o alterna la dirección de manera espontánea y periódicamente.
2. Con fijación visual cambia de dirección al mirar a uno u otro lado.
3. Con fijación visual y en posición primaria de la mirada es vertical hacia abajo puro, sin componente horizontal.
4. Tanto con fijación visual como al anularla es unidireccional.


Respuesta correcta: 4.




210. ¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome vertiginoso?: 

1. Enfermedad de Ménière.
2. Neurinoma del acústico.
3. Vértigo posicional paroxístico.
4. Neuronitis vestibular viral


Respuesta correcta: 3.




211. ¿Cuál es el germen que se aísla con frecuencia en las secreciones y costras de las rinitis atróficas?

1. Actynomices israelii.
2. Klebsiella ozaenae.
3. Moraxella catharralis.
4. Streptococo pneumoniae.


Respuesta correcta: 2.